NASA Perseverance encuentra materia orgánica en Marte

El 10 de Septiembre de 2025 la NASA confirmó los resultados obtenidos de una muestra de una roca llamada 'Sapphire Canyon’, uno de los 27 núcleos de roca que el rover Perseverance de la NASA ha recolectado desde que aterrizó en el Cráter Jezero en febrero de 2021. Después de analizar los datos por aproximadamente un año, el equipo confirmó que esta roca sigue siendo siendo el mejor candidato de la misión para contener signos de procesos de vida microbiana antiguos.

La muestra se tomo de una roca llanada“Cheyava Falls” que se encontraba en el lecho de río antiguo, y ahora seco, en el Cráter Jezero. Esta muestra contiene posibles biosignaturas; esto es, sustancias o estructuras que podría tener un origen biológico.

Encontrando Cheyava Falls

Perseverance se topó con “Cheyava Falls”, una roca en forma de punta de flecha que mide 1 metro por 0.6 metros, en julio de 2024 mientras exploraba la formación “Bright Angel”, un conjunto de afloramientos rocosos en los bordes norte y sur de Neretva Vallis, un antiguo valle fluvial que mide un cuarto de milla (400 metros) de ancho y que fue tallado por agua que fluía hacia el Cráter Jezero hace mucho tiempo. “Bright angel” es una formación de rocas sedimentarias compuestas de arcilla y limo, que, en la Tierra, son excelentes preservadores de vida microbiana pasada. También son ricas en carbono orgánico, azufre, hierro oxidado (óxido) y fósforo.

Los primeros en recolectar datos sobre esta roca fueron los instrumentos PIXL (Instrumento Planetario para Litocquímica de Rayos X) y SHERLOC (Escaneo de Entornos Habitables con Raman y Luminiscencia para Orgánicos y Químicos) del Perseverance. Estos encontraron manchas coloridas que podrían haber sido dejadas por vida microbiana, si esta hubiera utilizado los ingredientes crudos en la roca, el carbono orgánico, azufre y fósforo, como fuente de energía.

Estudios detallados

En imágenes de mayor resolución, los instrumentos encontraron un patrón distinto de minerales organizados en lo que parecen manchas de leopardo pero que en realidad deben ser frentes de reacción o puntos de contacto donde ocurren reacciones químicas y físicas. Estas manchas llevaban la firma de dos minerales ricos en hierro: vivianita (fosfato de hierro hidratado) y greigita (sulfuro de hierro). La vivianita se encuentra frecuentemente en la Tierra en sedimentos, turberas y alrededor de materia orgánica en descomposición. De manera similar, ciertas formas de vida microbiana en la Tierra pueden producir greigita.

La combinación de estos minerales parecen haberse formado por reacciones de transferencia de electrones entre el sedimento y la materia orgánica, convirtiéndolos en una potencial huella de vida microbiana que usa estas reacciones para producir energía para el crecimiento. Aunque los minerales también pueden generarse abióticamente, o sin la presencia de vida, las rocas en Bright Angel no muestran evidencia de que hayan experimentado temperaturas altas o condiciones ácidas, y se desconoce si los compuestos orgánicos presentes habrían sido capaces de catalizar la reacción a bajas temperaturas.

El descubrimiento fue particularmente sorprendente ya que involucra algunas de las rocas sedimentarias más jóvenes que se han investigado en esta misión. Previo a este resultado, los astrobiologos suponían que los signos de vida pasada en el planeta estarían confinados a formaciones rocosas más antiguas. Este hallazgo sugiere que Marte podría haber sido habitable por un período más largo o más tarde en la historia del planeta de lo que se pensaba anteriormente, y que las rocas más antiguas también podrían contener signos de vida que simplemente son más difíciles de detectar.

Un descubrimiento revolucionario

Identificar una biosignatura come esta en le planeta rojo es un descubrimiento revolucionario, es lo más cerca que hemos estado de descubrir vida en Marte. Sin embargo, anted de poder llegar a una conclusión sobre la ausencia o presencia de vida, el equipo de la NASA requiere más datos o estudios adicionales.

Con la publicación de este resultado la NASA pone estos datos a disposición de la comunidad científica para que realicen estudios adicionales que confirmen o refuten su potencial biológico”.

Otra información interesante.

. Entre el conjunto de instrumentos científicos hay una estación meteorológica que proporciona información ambiental para futuras misiones humanas, así como muestras de material de trajes espaciales para que la NASA pueda estudiar cómo se comporta en Marte.

Gestionado para la NASA por Caltech, el JPL de la NASA construyó y gestiona las operaciones del rover Perseverance en nombre de la Dirección de Misiones Científicas de la agencia como parte del portafolio del Programa de Exploración de Marte de la NASA.

Next
Next

Trappist-1d, un planeta del tamaño de la Tierra